Durante las últimas décadas en nuestra
sociedad la familia experimenta cambios notables, originando múltiples modelos
familiares y diferentes estilos de vida familiar.

Ante estas nuevas formas de relacionarnos y de
organizarnos en familia, necesitamos ampliar nuestras miras y fomentar nuestra
creatividad, para saber manejarnos ante estos cambios que nos suceden,
aprendiendo a tomar decisiones que sean coherentes con nuestras necesidades
como personas y fomentando relaciones con miembros que pasan a formar parte de
nuestras familias pero que no sabemos como manejarnos con ellos. Entonces, ¿
cómo?...en psicología se estudia e investiga continuamente sobre como
aprendemos las personas, y una de las teorías es la del modelaje o aprendizaje
por observación e imitación de un modelo; es evidente que el modelo que hemos
tenido de nuestros padres respecto a la familia es muy diferente y nuestro
aprendizaje de este modelo nos hace tener unos principios y bases de actuación
que chocan con la realidad actual, esto nos condiciona a no saber qué hacer en momentos
familiares como divorcios, separaciones, cambios de pareja, hijos adoptivos,
parejas homosexuales etc…viviendo estos nuevos modelos desde un aspecto más
bien crítico y desconfiado, con falta de habilidades para comprender y actuar.
Para ello es muy importante el trabajar
nuestro desarrollo personal en comprensión y diálogo, teniendo en cuenta el
mayor recurso que tenemos” la comunicación”, pero entendiendo ésta desde la
comprensión del otro, llegando a entenderlo desde su interpretación del mundo,
sin negarle su realidad, para así convivir en la pluralidad y diversidad que en
la actualidad vivimos, y avanzar como personas no como modelos únicos de
convivencia, puesto que el vivir no tiene una sola forma, sino tantas como
personas hay.
Planteémonos que ahora tenemos la posibilidad
del enriquecimiento personal por la variedad de formas de vivir la vida, admitamos
la pluralidad y aprendamos a manejarnos
en ella, para así poder aportar y permitir que los demás también nos den, sin
crear aislamientos entre miembros de las mismas familias y sentirnos así más
unidos sin necesidad de seguir los mismos estilos o formas de vivir.
Patricia
Catalá
Orienta
psicólogos
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada