
El
sentimiento de soledad lo tenemos que transformar en algo que sea momentáneo, y
que podamos darle salida al comunicarnos de manera más profunda con otras
personas tanto a nivel íntimo, como a nivel más amistoso. Para ello pregúntate
a qué puede ser debido el que sientas soledad; haz una mirada para tus adentros
y descúbrete más a ti mismo/a ( cómo
quieres ser, cuáles son tus miedos, y cuáles tus ilusiones, tus habilidades,
tus limitaciones…)piensa que muchas veces el sentimiento de soledad es la
consecuencia de no querer abrirnos más a los demás por nuestros miedos e
inseguridades, trata de descubrirte y llegar a mostrarte más como eres, entabla
mayor confianza con los demás ( las personas que te importen) y saca de ti, lo
que eres; así te descubrirás, y te reconocerás junto al otro compartiendo más,
y sintiéndote más y a su vez también haciendo sentir más a las personas a las
que te acerques. Piensa que no hay nada que perder cuando estás más cercano, y
si cuando te distancias puesto que el aislamiento en uno mismo genera mucha
insatisfacción. Intenta equilibrar los momentos en los que estás con los demás
y te das, expresándote y atendiendo a otros, y los que te dedicas a ti mismo a
pensar y reflexionar en soledad sobre tus cosas.
La
soledad está relacionada con la capacidad que tengamos para mostrar nuestras
emociones y sentimientos hacia los demás, es posible que el desarrollar más
diálogo y habilidades para expresarnos nos vaya bien para reducir nuestra
soledad, y vivir así más de acuerdo con lo que queramos, pensad que muchas
veces nos sentimos aislados y solos por pensar que somos diferentes y que los
demás no nos van a comprender, y cuando nos abrimos al diálogo descubrimos que
no somos tan raros, y que lo que nos pasa es comprensible y muchas veces
compartido por los que están a nuestro lado.
Patricia Catalá
Orienta psicólogos
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada