Estamos
acostumbrados a tomarnos el día a día realizando el trabajo y nuestros
quehaceres cotidianos tanto personales como laborales, fijándonos en las tareas
que realizamos más que en cómo nos repercuten…

Con
esta primera toma de contacto con uno mismo, podremos siéndonos sinceros,
descubrir un poco mejor que necesidades tenemos dentro de nuestro entorno
laboral, cuáles de ellas podemos cubrir, con qué ayuda contamos de las personas
con quiénes nos relacionamos, y finalmente cómo lo vamos a realizar. Aclarando
más el tema que tratamos, y después de reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra
situación actual, podremos encontrar mejor el camino que queremos para
conseguir aquello que nos hemos propuesto.
Para
llegar hasta este punto de partida ya hemos de realizar un trabajo interior y
reflexivo con nosotros mismos, pero luego nos encontramos con el otro, el
compañero, el jefe, el proveedor…que no están por la labor de co-laborar o sí.
Para continuar este largo proceso tendremos que pasar a la siguiente fase del
proceso, pero ya PREPARADOS porque sabemos LO QUE QUEREMOS, esto nos lleva a actuar
más firme y confiadamente con nuestro entorno y estar dispuestos a aprender de
nuestra interacción. También nos ayudará a indagar más en el otro, a querer
conocerlo más y saber cuáles son sus necesidades e intenciones, y a su vez la
disposición para con nosotros, esto nos resultará más fácil cuando hayamos
sentado lo nuestro, lo particular, lo personal, es básico para luego
adentrarnos en lo de afuera, en lo demás, en el otro….
Para
ello es necesario dialogar, dialogar y dialogar…nunca monologar…porque lo que
en este punto necesitamos no es ya nuestra afirmación, este trabajo ya está
hecho anteriormente, lo que ahora prima es el conocimiento del otro, para poder
proponer en la tercera fase del proceso “qué hacemos ahora juntos”, como
podemos mejorar pero ahora juntos CO-LABORANDO, porque el trabajo individual ya
lo hemos realizado en la primera fase, y porque el trabajo de conocer al otro
también está comprendido con el diálogo-diálogo, entonces llega la tercera
parte de la acción, la INTER-ACCION. Y aquí queda explicado en tres primeros
pasos el TRABAJO EN EQUIPO.
a la Inter.-acción de la tercera fase; e incluso cuando estemos convencidos de ello, ¿ cabe la posibilidad de que no estemos ENTRE-ACTUANDO ( actuando con otros), ni INTRO-ACTUANDO ( actuando con uno mismo) estamos siendo pasivos y dejándonos llevar por la corriente del día a día?, y con suerte llegaremos no sabemos cómo, a no sé dónde, con la ayuda de no se quién, y nos quedaremos sin PROGRESAR, necesidad básica del ser humano evolucionado, o del PROFESIONAL, entonces……
Patricia
Catalá
Orienta
psicólogos
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada