19 de des. 2012

Te organizas bien, o eres del que grita ¡NO TENGO TIEMPO!



¡No tengo tiempo!  Parece ser el grito de la mayoría de nosotros porque actualmente estamos asediados por demasiadas cosas, y quizás deberíamos analizar que significado tienen en nuestra vida.
Parece que sea una fantasía la aceleración que llevamos ahora… que si el trabajo, los niños, la casa, los compromisos, los amigos, las compras, los estudios, el ocio etc… respecto a los avances tecnológicos, ordenador, lavadora, coches, y demás máquinas más o menos inteligentes que parecen haber sido pensadas y creadas por el mismo hombre para ahorrarnos tiempo, y este ahorro verlo revertido en calidad de vida…pero ¿ha resultado ser esta nuestra inversión? Sí, en algunos de los casos…aseguramos que en pocos.
El primer esfuerzo que tenemos que hacer es reflexionar sobre las diversas formas en las que estamos ocupando nuestro tiempo, preciado tiempo, si nos sirven o si simplemente las actividades son de relleno y consumirlo para que pase….y mientras pasan las horas, pasa la vida, haciendo o no lo que queremos, siendo más o menos felices o infelices.

Muchas veces atribuimos este “mal del no tener tiempo” al trabajo, “¡claro, es que si me hubiera tocado la lotería y no me hiciera falta trabajar, entonces tendría tiempo de hacer lo que quisiera! …”

Incluso el trabajo tendría que ser una inversión de nuestro tiempo para enfocarlo en nuestra mejora y satisfacción, aprovecharlo y encontrarle sentido personal; pero parece que el enfoque dé la vuelta y quede del revés en nuestra sociedad de libre consumo, “si, de libre consumo”, El significado de las palabras “ libertad y consumir” en nuestra sociedad avanzada y de personas evolucionadas, es que tenemos cada vez más opciones , oportunidades y comodidades, que podemos consumirlas libremente, y que ante esta libertad podamos hacer uso de apoyos para ganar tiempo, pero también tenemos la libertad de poder perderlo, aunque esto debería hacerse asumiendo sus consecuencias, claro. Lo importante es ser conscientes de que lo estamos perdiendo o ganando, y que si hay alguien que quiera organizarse de una u otra forma sea la misma persona la propia gestora de su tiempo, aprendiendo a distribuírselo para mejorar su calidad de vida personal y profesional.
Propongo reflexionar sobre esta libertad de consumir nuestro propio tiempo de forma más razonable, sin autoengaños ni frustraciones, siendo cada vez más conscientes del uso que hagamos de él.
Puedes empezar pensando en:  

“lo que es importante para ti, date cuenta de que personas quieres rodearte, selecciona entre horas productivas y horas de trabajo, y utiliza la tecnología para facilitarte el trabajo, discrimina entre el ocio que te hace disfrutar y el que te aburre, renuncia diciendo no a las cosas que no te gustan ” elije y empieza a practicar…

“Si amas la vida, no desperdicies tu  tiempo, porque de eso esta hecha la vida"
Benjamín Franklin
                                                                                 
                                                                                                        

 Patricia Catalá

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada