“Con la concordia crece lo más pequeño, con la discordia se arruina lo más grande”

Si
las personas somos seres individuales, sociales por naturaleza, que
evolucionamos en base a la relación que establezcamos con nuestro entorno, ¿en
qué nos iremos convirtiendo si nuestro alrededor lo percibimos incierto,
amenazante, triste…?.

¿Qué
hacemos individualmente para acercarnos a la Paz?
Pensemos
en La Paz como una habilidad individual que nos permite estar tranquilos
y sosegados, que esta virtud de poner tranquilidad en nuestro estado de ánimo
la hacemos pública oponiéndonos a las situaciones de conflicto o lucha, y la
podemos practicar poniendo en marcha la tranquilidad y buena correspondencia de
unos con otros.
Me
parece que uno de los tantos defectos que hemos ido asumiendo como personas
evolucionadas ha
sido perder el control de las cosas que suceden a nuestro alrededor y que
atribuimos fuera de nosotros el poder de mejorar, nos quedamos como
espectadores de lo que va sucediendo como cuando nos ponemos delante del
televisor y vemos pasar sucesos escalofriantes día tras día….y vamos
endureciéndonos mientras vivimos otro caso de violencia doméstica, otro
asesinato entre familiares, otro altercado entre compañeros de trabajo, otro
ataque a inmigrantes...no todo lo que sucede queda fuera de nuestra acción,
muchas de las tensiones que nos alejan de la paz están en nuestras manos porque
nos suceden en nuestras familias, con nuestros amigos, en nuestro trabajo…
Los
efectos que producen en las personas los conflictos, la violencia… nos suponen
un trauma por el riesgo de haber estado en situación de perder la vida, los
esfuerzos en estos casos son a posteriori, y se pide ayuda a los profesionales
para superarlo y continuar llevando una vida más o menos normal…demos un cambio
de perspectiva a los conflictos en los que si podamos actuar, y eduquemos
en promover más la armonía entre nosotros.
Mi
propuesta de reflexión-acción es que hoy probemos poner un poco de Paz, de qué
formas la puedes poner en práctica primero contigo mismo siendo respetuoso con
tus necesidades y derechos, sin olvidar que los demás también tienen sus
necesidades y derechos como personas, esta ya es una tarea complicada; luego
traslada esto a los más cercanos a ti , a tus padres, a tus hijos, a tus
amigos, a tus compañeros de trabajo, a tus jefes… y empieza a practicar …quizás
lleguemos a entender que la habilidad de sentir paz, armonía, sentido común se
ha de practicar para aprenderla; Y una vez la aprendamos, podamos sentirnos más
cerca unos de otros.
Probemos
la Paz, por más de una noche…
Patricia Catalá
Orienta psicólogos