Desde el área profesional, a las personas se nos exige constantemente adaptarnos a las circunstancias, ser flexibles, polivalentes, compatibles…esto se traduce en: asumir los cambios como son( nuevos sistemas de relación con clientes, nuevos mercados a los que acudir y vender comprendiendo sus peculiaridades, el dominio de nuevos idiomas para la internacionalización de las empresas, poder desempeñar más de un trabajo para cubrir vacaciones, bajas, conocer las nuevas herramientas informáticas y tecnológicas para comunicarte, agilizar el trabajo y estar al día…)
¿ Es bueno para las personas adaptarnos a los cambios que suceden en nuestro entorno? , supongo que cada uno elige y decide qué es lo mejor y hasta qué punto quiere o no adaptarse a diferentes situaciones que en principio pueden parecer difíciles o complicadas de llevar, pero ¿ qué podemos sacar las personas de positivo si nos amoldamos y somos adaptables? Piensa en estas preguntas y plantéate dependiendo de las exigencias que en estos momentos te vengan de tus circunstancias externas, que sacarías de bueno para ti si te adaptaras a ellas y qué contras.
Adaptarse ser flexible nos puede llevar a PROS: aprendes más,
sabes reorganizarte, tienes más rapidez de respuesta, desarrollas tu
creatividad, mejoras la iniciativa, te especializas en algo nuevo. CONTRAS: se pueden perder los objetivos
propios, puedes estresarte, dejas de ser especialista en algo que ahora no se
necesita, etc
Ahora puedes apuntar
en esta lista qué pros y contras ves en tu adaptación a los cambios que estás
viviendo. Luego reflexiona sobre lo que prevalece en ti.
Patricia Catalá
Orienta psicólogos