Este fin de semana ya
hemos empezado a preparar el terreno, limitando el espacio que necesitamos,
removiendo la tierra cavándola y aireándola, en fin disfrutando del trabajo que
nos da la tierra.
Que sensaciones más buenas nos da el hecho de estar en el
campo, y que reconfortante esfuerzo, y agradecido cuando año tras año los
frutos de la siembra vuelven a salir, y podemos comer cosas tan naturales como las
cogidas del propio campo.
Este símil del trabajo en el campo quiero trasladarlo al
trabajo profesional que uno puede hacer desde su especialidad, profesión,
experiencia, etc. El primer esfuerzo que parece no se te va a recompensar nunca
es “la siembra” ahora es tiempo de sembrar: Dar motivo o principio a una cosa. Preparar cosas para obtener un fruto. Que es prepararte, limitar tus espacios, cuidarlos,
darles aquello que necesitan para que lo que siembres pueda florecer y crecer,
es decir, dar, trabajar, preparar,
aportar, sin nada a cambio…¿qué necesitas para empezar a realizar este
trabajo de campo “ sembrar”? ¿conoces cómo puedes preparar tu territorio? ¿qué
puedes plantar para que crezca luego en tu tierra? ¿ sabes que cuidados
necesita? ¿ te puedes especializar más en esto? ¿cómo? ¿disfrutarás de este
trabajo? ¿ por qué?...
SIEMBRA para luego recoger, aunque nadie te garantice que
puedas obtener beneficios de tu trabajo,
ARRIESGA, DISFRUTA DE TU ESFUERZO, CREE EN TI Y EN LO QUE HACES,
COMUNICALO A LOS QUE PUEDAN BENEFICIARSE DE AQUELLO QUE HARAS CRECER, SE
CONSTANTE, BUSCA ESPACIOS DONDE PUEDAS COMPARTIR ESTO CON OTRAS PERSONAS (
CO-WORKING).
Hay varios lugares
donde cualquier emprendedor puede empezar a sembrar, un espacio de siembra
profesional y de equipos que os recomendamos es:www.agoraalcoi.org
Patricia Catalá
Orienta psicólogos